6 consejos clave para evitar el endeudamiento
Ahorrar e invertirArtículo11 de octubre de 2022
Las ganas de adquirir algo a veces se vuelven irresistibles y sin darnos cuenta nos endeudamos para conseguirlo. No somos conscientes de ello hasta que tenemos literalmente el agua hasta el cuello. Pero todo esto tiene una solución y te la revelamos a lo largo del artículo.
El endeudamiento es la capacidad de asumir responsabilidades financieras sin llegar a tener inconvenientes de solvencia. Para conocer la capacidad de endeudamiento debemos considerar nuestros ingresos y gastos que, según expertos, no deben superar entre el 20% y 25% del total de los ingresos totales. Cuando tenemos dificultad para cubrir gastos personales y cumplir con las obligaciones financieras, estamos frente a un posible sobreendeudamiento; esto es, cuando una persona acumula obligaciones económicas y queda sin ingresos disponibles para pagarlas.
¿Qué podemos hacer ante el endeudamiento? La solución requiere de tres aspectos: disciplina, constancia y educación financiera. Tenemos que estar dispuestos a postergar la compra de ciertos bienes y servicios por algún tiempo mientras nos dedicamos a saldar nuestras deudas.
Si esta es tu situación, sigue estos 6 consejos:
- Identificar el endeudamiento sano del nocivo: hay que distinguir entre endeudamiento positivo y negativo. No es lo mismo endeudarse para comprar bienes durables como una casa (endeudamiento positivo), que irse de compras, quedarse sin dinero y recurrir a otra tarjeta para seguir gastando (endeudamiento negativo).
- Mantén tu deuda en solo una entidad: es preferible pagar deudas en una sola entidad que en varias. Esto principalmente porque son diferentes intereses, duraciones y tipos de comisiones. Si este es tu caso, te recomendamos unificar las financiaciones de las cuotas en una misma entidad.
- Establece un presupuesto: asumir una deuda es un compromiso a futuro. Fijar un presupuesto mes a mes e incluso anualmente nos ayuda a prevenir y hacer un análisis de prioridades, para saber qué cosas puedes comprar y cuáles debes postergar.
Nuestra recomendación es que dividas los gastos por categoría. Por ejemplo, compras diarias, gastos comunes, personales, ocio. De esta forma, serás más consciente a qué le destinas tu sueldo y dónde deberías recortar para mejorar tu economía personal. - Ahorrar, aunque sea montos mínimos: en la medida que somos capaces de ahorrar, estamos forjando un hábito a futuro. Ya no hay excusas para comenzar, en Zurich puedes invertir tus ahorros en Fondos Mutuos y acceder a mercados globales. Conoce nuestra oferta aquí.
- Tomar consciencia de que los ingresos son limitados: el sueño de todos es gastar de forma ilimitada, pero lo cierto es que debemos distribuir nuestros ingresos de manera inteligente y responsable. La lógica es clara: no podemos gastar más de lo que ganamos o tendremos problemas para cumplir con nuestros compromisos financieros.
- Buscar alternativas para hacer crecer tus ahorros: ya no basta simplemente con colocar nuestro dinero y esperar a que crezca, hay que estudiar en el mercado los tipos de portafolio y la opción de rescate de nuestros ahorros cuando queramos. Los Fondos Mutuos son una buena alternativa para ti.
Fondos administrados por Zurich Chile Asset Management Administradora General de Fondos S.A. La fiscalización de los fondos y de la administradora corresponde a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). La rentabilidad o ganancia obtenida en el pasado por estos fondos, no garantiza que ellas se repitan en el futuro. Los valores de las cuotas de los fondos son variables. Infórmese de las características esenciales de la inversión en estos fondos, las que se encuentran contenidas en sus respectivos reglamentos internos.