Mayo de 2023
Mayo fue un mes en general mixto para los mercados, donde los resultados del mes vieron impactados por 3 factores principales, los que generaron cierta volatilidad en los precios. Estos factores fueron la discusión y finalmente la aprobación del techo de la deuda de Estados Unidos.
Abril de 2023
La mayoría de las bolsas terminaron el mes con retornos positivos y con una volatilidad que, si bien se mantiene alta, se redujo respecto del mes previo. El desempeño del S&P500 estuvo principalmente impulsado por los resultados corporativos de compañías que sorprendieron al alza.
Marzo de 2023
Marzo fue un mes bastante volátil para los mercados, con las bolsas que durante la primera mitad del mes registraron pérdidas y luego se recuperaron al cierre del mes. Los resultados del mes estuvieron principalmente marcados por las crisis financieras de los bancos regionales de Estados Unidos y algunos bancos europeos.
-
Reportes Mensuales 2023
Mayo de 2023
Mayo fue un mes en general mixto para los mercados, donde los resultados del mes vieron impactados por 3 factores principales, los que generaron cierta volatilidad en los precios. Estos factores fueron la discusión y finalmente la aprobación del techo de la deuda de Estados Unidos.
Abril de 2023
La mayoría de las bolsas terminaron el mes con retornos positivos y con una volatilidad que, si bien se mantiene alta, se redujo respecto del mes previo. El desempeño del S&P500 estuvo principalmente impulsado por los resultados corporativos de compañías que sorprendieron al alza.
Marzo de 2023
Marzo fue un mes bastante volátil para los mercados, con las bolsas que durante la primera mitad del mes registraron pérdidas y luego se recuperaron al cierre del mes. Los resultados del mes estuvieron principalmente marcados por las crisis financieras de los bancos regionales de Estados Unidos y algunos bancos europeos.
Febrero de 2023
Febrero fue un mes negativo para los mercados, perdiendo parte de las ganancias de enero. Lo que está impactando el sentimiento de los inversionistas es principalmente la persistente inflación y la corrección al alza de sus expectativas.
Enero de 2023
El 2023 ha partido de forma positiva para los mercados, a diferencia de lo que fue el cierre del año anterior. La mayor parte de las bolsas han tenido retornos positivos, con mercados emergentes mostrando un mejor retorno comparado con los mercados desarrollados.
-
Reportes Mensuales 2022
Diciembre de 2022
Si bien en las últimas jornadas del mes, las bolsas mostraron un buen desempeño, los mercados terminaron el mes con cifras negativas, con lo que las bolsas a nivel global tuvieron su peor año luego de la crisis financiera global.
Noviembre de 2022
Mes positivo para los mercados a nivel general, principalmente con un alza liderada por mercados emergentes asiáticos. No obstante, el escenario económico global se mantiene bajo presión, con una inflación que sigue estando alta.
Octubre de 2022
Mes de alivio para los mercados, con un cierre positivo tras vivir un duro tercer trimestre en el 2022.
Septiembre de 2022
Tercer trimestre consecutivo las bolsas internacionales cerraron con retornos negativos. El mes estuvo marcado por señales de mayor persistencia en la inflación, la cual se ha mostrado más difícil de frenar.
Agosto de 2022
Mes marcado por la incertidumbre y volatilidad ante la persistencia de la elevada inflación, el alza en las tasas de interés y su impacto en la actividad económica global.
Julio de 2022
La probabilidad de recesión se incrementó, mientras que la alta y persistente inflación obligó a los bancos centrales a ser más agresivos.
Junio de 2022
El incremento en el riesgo de recesión junto con bancos centrales que continúan dando la batalla para contener la alta y persistente inflación.
Mayo de 2022
Con alta volatilidad, la mayoría de los mercados bursátiles cerraron con leves caídas, recuperando gran parte de las pérdidas registradas a inicios de mes.
Abril de 2022
Los mercados continuaron mostrando una alta volatilidad durante abril impulsada por el alza en la inflación a nivel global.
Marzo de 2022
En un contexto en el que persistió la volatilidad, la mayor parte de los mercados accionarios registraron alzas.
Febrero de 2022
Mes en el que a pesar de la alta volatilidad, los mercados accionarios en Latinoamérica volvieron a cerrar el mes con retornos positivos.
Enero de 2022
Inicio de año con alta volatilidad y donde los mercados accionarios globales cerraron con caídas afectados por las persistentes alzas en la inflación.
-
Reportes Mensuales 2021
Diciembre de 2021
La mayoría de los mercados accionarios cerraron el año con alzas, aunque con una mayor volatilidad en diciembre.
Noviembre de 2021
Alta volatilidad en los mercados accionarios, impulsados por el alza en la inflación, generó alzas en las tasas de interés.
Octubre de 2021
Luego de caídas en gran parte de los mercados accionarios, en octubre se evidenció una recuperación casi generalizada.
Septiembre de 2021
Septiembre estuvo caracterizado por una alta volatilidad y caídas en la mayoría de los mercados accionarios del mundo.
Agosto de 2021
La mayoría de los mercados accionarios cerraron con alzas. En particular, el mercado estadounidense.
Julio de 2021
En julio, la mayoría de los mercados accionarios mostraron un desempeño positivo.
Junio de 2021
Durante la primera parte del año, la mayor parte de los mercados bursátiles continuaron mostrando retornos positivos.
Mayo de 2021
A nivel global, las condiciones económicas se mantienen sólidas y el sector servicios a comenzado a contribuir positivamente al crecimiento.
Abril de 2021
Los mercados financieros mostraron alzas, impulsados por varios factores, mientras en Chile se vieron afectados por una mayor volatilidad.
Marzo de 2021
Se observan alzas en las tasas de interés ante mejores expectativas de crecimiento y una consecuente mayor inflación, mientras la pandemia sigue expandiéndose.
Febrero de 2021
La vacunación para el coronavirus mostró una aceleración, se redujeron los contagios a nivel global, impulsando las expectativas al alza.
Enero de 2021
Gran parte de los mercados accionarios cerraron a la baja y observamos un aumento en la volatilidad.
-
Reportes Mensuales 2020
Diciembre de 2020
Al término de un año sin precedentes como consecuencia de la pandemia, los avances respecto de la vacuna marcan un punto de inflexión positivo.
Noviembre de 2020
Un mes positivo para los mercados accionarios globales, No obstante a lo anterior, la pandemia continua en expansión.
Octubre de 2020
Incertidumbre en varios escenarios sigue afectando negativamente a la renta variable.
Septiembre de 2020
Mes caracterizado por la incertidumbre y las dudas sobre la sostenibilidad de recuperación de las economías que siguen afectadas por la pandemia.
Agosto de 2020
El COVID-19 continuó propagándose a nivel global, aunque la curva de contagios empezó a aplanarse.
Julio de 2020
A pesar del COVID-19, la mayoría de los mercados accionarios y de deuda registraron rentabilidades positivas durante el mes.
Junio de 2020
Se ve la luz al final del túnel. Este fue un mes favorable para todos los activos, tanto en lo referente a la renta fija como renta variable.
Mayo de 2020
Pese a que la propagación del COVID-19 continuó durante mayo, algunas economías comenzaron a dar señales de reapertura y recuperación.
Abril de 2020
El COVID-19 continuó propagándose, pero se observó una menor volatilidad gracias al anuncio de políticas de estímulo y reapertura de algunas economías.
Marzo de 2020
Segundo mes en el que el mercado es dominado por el sentimiento de riesgo generado por el efecto y rápida propagación del COVID-19.
Febrero de 2020
Febrero fue un mes atípico en relación a lo visto durante los últimos tres años, donde la política y los reportes económicos tomaban protagonismo.
Ver Reporte aquí
Enero de 2020
Buenos rendimientos caracterizaron la mayor parte de los mercados en el inicio del año de la rata, alentados por la firma de Fase 1 del acuerdo entre USA y China.
Ver Reporte aquí
© Copyright 2021 Zurich. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción. Este material fue preparado por personal de Zurich, solamente para propósitos informativos y no constituye una oferta o solicitud para vender o comprar algún valor, acción u otro instrumento financiero. Aunque está basado en información pública percibida como confiable, no se garantiza que ella sea exacta o completa. Las opiniones, proyecciones, estimaciones y valorizaciones contenidas en este material, son para la o las fecha(s) indicada(s), y pueden ser sujetos a cambio en cualquier momento sin previa notificación. Los comentarios, proyecciones y estimaciones presentados en estos informes han sido elaborados con el apoyo de las mejores herramientas financieras disponibles; sin embargo, por su naturaleza, no es posible garantizar que ellas se cumplan. Las opiniones presentadas en este material no constituyen consejos específicos de inversión, situación financiera o necesidades individuales de cada interesado, quien para sus decisiones debe basarse en su propia evaluación, tomando en cuenta su perfil de riesgo, objetivos de inversión e ingresos disponibles, entre otras consideraciones. La utilización de esta información es de exclusiva responsabilidad del usuario. Su contenido es de propiedad de Zurich, y no puede ser reproducido, redistribuido o copiado total o parcialmente sin mencionar su fuente.