Este sitio utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recopila ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su consentimiento.

Para más información sobre cómo se utilizarán las cookies en su dispositivo ver Política de Cookies.

De acuerdo a la Ley 21.419 que entró en vigencia a contar del 01 de febrero de 2022, modificando el art. 47 de la Ley 20.255, se incorpora el beneficio de la Pensión Garantizada Universal (PGU).

Este beneficio está enfocado para quienes no pertenezcan al 10% de mayores ingresos de la población mayor de 65 años, la cual busca asegurar un monto mínimo de pensión para las personas mayores de 65 años y que reemplazará al Pilar Solidario de vejez por un sistema universal más simple en su funcionamiento.

La Pensión Garantizada Universal (PGU) fue aprobada, lo que permitirá mejorar las pensiones de los actuales y futuros pensionados a través de un aporte máximo de $185.000, para todos los adultos mayores de 65 años, que tengan una pensión base menor o igual a $630.000 recibirán el monto máximo, $185.000. Los beneficiarios que tengan una pensión base mayor a $630.000 y menor a $1.000.000, el monto irá disminuyendo progresivamente.

La PGU permitirá que todos los adultos mayores puedan posicionarse con ingresos por sobre la línea de la pobreza, beneficiando principalmente a la clase media y a las mujeres.

Si eres pensionado de Zurich y te corresponde el beneficio de la Pensión Garantizada Universal (PGU), consulta aquí cómo se pagará a contar del 1 de junio de 2022:

Si usted tiene un reclamo con su Pensión Garantizada Universal (PGU) o desea consultar el estado de un reclamo presentado, puede utilizar la siguiente plataforma disponible en ChileAtiende:

Preguntas Frecuentes

  • ¿A quiénes estaría dirigido?

    La podrían recibir todas las personas de 65 años o más que pertenezcan al 90% más vulnerable, independiente de que estén pensionados o no.

    Además, se debe acreditar residencia en Chile por al menos 20 años, continuos o discontinuos, desde los 20 años de edad y tener una pensión inferior a un millón de pesos. Adicionalmente, deben haber residido en Chile al menos 4 de los últimos 5 años inmediatamente anteriores a la fecha en que se asigna el beneficio.

  • ¿Se elimina la Pensión Básica Solidaria (PBS) y el Aporte Previsional Solidario (APS)?
    Si, serán reemplazados por la PGU, pero quienes están recibiendo estos aportes, recibirán la PGU de forma automática.
  • ¿Cuáles son los requisitos para optar a la PGU?
    • Tener 65 años.
    • No pertenecer a un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población de 65 años o más.
    • Acreditar residencia en Chile por 20 años continuos o discontinuos, desde los 20 años de edad, y 4 años de residencia en los últimos 5 años antes de la presentación de la solicitud para acogerse a este beneficio.
    • Contar con una pensión autofinanciada mensual de hasta $999.999.
  • ¿Cuánto sería el monto mensual máximo de la PGU?

    El máximo sería de $185.000 y es adicional a la pensión autofinanciada.

    Por ejemplo, en un mes sería:
    Pensión normal: $300.000
    PGU: $185.000
    Monto total: $485.000.

  • ¿Cómo puedo postular para obtener la PGU?
    Todas las personas que hoy no tienen el APS y quieran postular a la PGU, lo harán bajo la norma actual del Pilar Solidario Ley n°20.255, sin embargo, a contar de agosto de 2022 la focalización o segmentación de las personas a quien va dirigido este beneficio cambiará, vale decir a contar de agosto se solicitarán otros requisitos, los cuales aún no están definidos, pero pretenden ampliar el beneficio para la mayoría de los pensionados.
  • ¿Dónde y cómo puedo postular para obtener la PGU?

    Para postular se debe realizar directamente en el IPS por medio de sus canales de atención:

  • ¿Cuándo se paga la PGU?
    A contar del 1° de febrero, para los pensionados que tengan APS vigente.
  • ¿Cómo se paga la PGU?

    Nuestros pensionados recibirán el pago de su pensión contributiva mensual en la modalidad de pago que tienen contratada con nosotros.

    La PGU será pagada por el Instituto de Previsión Social (IPS) en la misma fecha de pago de la pensión contributiva.

    Para aquellos casos cuya modalidad de pago de la pensión contributiva es la transferencia electrónica, ésta será mantenida por el IPS.

    En caso de no contar con transferencia electrónica para el pago de la pensión contributiva, el IPS pagará la PGU a través de un vale vista que el pensionado podrá cobrar de cualquier sucursal de Banco Estado.

    Si, en cambio, su preferencia fuera no movilizarse y recibir el monto correspondiente a PGU vía transferencia, haga click aquí o bien contáctenos para recibir las indicaciones del cambio de modalidad.

    Si eres pensionado de Zurich y te corresponde el beneficio de la Pensión Garantizada Universal (PGU), consulta aquí cómo se pagará a contar del 1 de junio de 2022:

  • ¿Todas las personas calificadas para la PGU recibirán $185.000 mensuales?

    No, dependerá del monto de la pensión autofinanciada.

    Las personas que reciban un monto de pensión mensual:

    • Hasta $630.000, recibirán el máximo de la PGU: $185.000
    • Entre $630.001 a $999.999, recibirán PGU proporcional. Por ejemplo, si una persona tiene una pensión de $800.000, recibirá una PGU de $100.000 mensual.

    Desde $1.000.000, no recibirán aporte de PGU.

  • ¿Es necesario estar pensionado para recibir la Pensión Garantizada Universal (PGU)?
    No, las personas de 65 años recibirán la nueva PGU cumpliendo los requisitos de la Ley, aunque se encuentren trabajando. Es decir, podrán postergar voluntariamente su decisión de pensionarse y así podrían aumentar su monto de pensión entre un 8% a 9% por cada año de postergación.
  • ¿Una persona podría perder la PGU?
    Si, el Instituto de Previsión Social (IPS) administrará la PGU y la concederá, quitará, suspenderá o modificará, en los casos que corresponda.
  • ¿Cómo será financiada la PGU?
    Con recursos del Estado, con cargo al presupuesto del Ministerio del Trabajo y Previsión Social durante el primer año. En los siguientes, financiado por el sector público.
  • ¿Cuáles son los montos que se entregarían?

    Esta Pensión Garantizada Universal alcanzaría hasta los $ 185 mil mensuales para el 90% más vulnerable, que se sumarían a la pensión autofinanciada con los ahorros previsionales. En el caso de las personas que estén entre el 80% y 90% más vulnerable se entregaría un monto proporcional. Según esto, los montos aproximados de la PGU serían los siguientes:

    • Pensionado con pensión base autofinanciada de entre $0 y $630 mil: $185 mil.
    • Pensionado con pensión base autofinanciada de hasta $700 mil: aprox. $150 mil.
    • Pensionado con pensión base autofinanciada de hasta $800 mil: aprox. $100 mil.
    • Pensionado con pensión base autofinanciada de hasta $900 mil: aprox. $50 mil.

    Este aporte económico busca reemplazar la Pensión Básica Solidaria y el Aporte Previsional Solidario, por ello, quienes formen parte del Pilar Solidario, recibirían automáticamente este beneficio, llegando así a 2.4 millones de personas en total. Una vez que se publique la ley, el pago a quienes formen el Pilar Solidario se hará al mes siguiente de su publicación, y el pago para quienes actualmente no sean parte del Pilar Solidario, se hará el séptimo mes.

  • ¿Una persona que percibe Garantía Estatal puede recibir la PGU?

    La persona que al 1 de febrero de 2022 perciba una pensión mínima de vejez o sobrevivencia, en ambos casos de 65 años, con garantía estatal del decreto de ley N° 3.500 de 1980, continuará percibiendo dicha pensión garantizada. Sin embargo, podrá optar a percibir una Pensión Garantizada Universal (PGU) siempre que cumpla todos los requisitos establecidos en la ley N° 20.255. A contar del 1 de agosto de 2022 deberá cumplir los requisitos establecidos en la ley N° 21.419.

    Dicha opción deberá ejercerse ante el IPS por una sola vez. Mientras no ejerza su derecho a esa opción, seguirá siendo beneficiaria de la pensión mínima con periodo garantizado.

    La opción a que se refiere el párrafo anterior solo procederá si la PGU que les corresponda, más la pensión autofinanciada, es de monto mayor a la garantía estatal de pensión mínima que perciben.

  • Presentación de reclamos PGU

    Si usted tiene un reclamo con su Pensión Garantizada Universal (PGU) o desea consultar el estado de un reclamo presentado, puede utilizar la siguiente plataforma disponible en ChileAtiende: