Zurich es reconocida como la empresa más sostenible de la industria aseguradora en Chile
En su primera participación en la medición, la compañía fue destacada por su excelencia en las dimensiones Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo (ASG), consolidando su liderazgo en sostenibilidad dentro del sector.
Zurich Chile ha sido distinguida como la organización más sostenible de la industria de Seguros y Previsión, según el prestigioso Ranking de Sostenibilidad Brinca-UAI 2025. En su debut en esta medición, la compañía logró posicionarse como un referente en prácticas sostenibles, dentro del sector financiero nacional.
En esta tercera edición del ranking, se evaluaron más de 200 empresas pertenecientes a industrias estratégicas del país, utilizando 64 indicadores específicos. El estudio incluyó, además, un análisis sectorial que permite comparar el desempeño de compañías que enfrentan desafíos similares dentro de su rubro.
"Este reconocimiento es un impulso para nuestro compromiso con la sostenibilidad, como pilar estratégico del negocio. En Zurich entendemos que nuestro rol va más allá de ofrecer soluciones de seguros y previsión; buscamos generar un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente, mientras creamos valor para todos nuestros grupos de interés", señaló Sebastián Dabini, CEO de Zurich Chile.
Algunas de las iniciativas de la compañía aseguradora que destacó el reconocimiento Brinca-UAI, son la reducción del 86% de emisiones desde 2019, la conversión del 80% de la flota a híbridos y eléctricos y el aumento en 196% sus horas de voluntariado, que benefició a 2 mil jóvenes con el programa “Comida para Todos”.
El ejecutivo además recalcó las alianzas con Corporación Cultiva, Fundación Forge y Fundación Gastronomía Social. “En Zurich creemos que el impacto se multiplica cuando nos asociamos con organizaciones que ya están transformando su entorno. Estas alianzas no solo refuerzan nuestro propósito, sino que también nos permiten amplificar el alcance de nuestras acciones y, de esta forma, contribuir activamente frente al cambio climático y los desafíos sociales que enfrentamos como país”, concluyó Dabini.
Zurich no asume ninguna responsabilidad por los comentarios y/o recomendaciones aquí contenidos, su utilización o consideración son de exclusiva responsabilidad del lector.